Por: Jairo Mateo Alarcón
“No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles”.
Apocalipsis 7, versículo 3
Sin embargo, toda la “generosidad divina” otorgada a nuestra tierra se ve amenazada, ya que gran cantidad de especies silvestres están en peligro de extinción, y es aún más grave el ritmo de este proceso, pues se ve muy catalizado por la actividad humana; que es la principal causante de esta degradante situación cuyas consecuencias van más allá de números y de gráficas estadísticas, llegarán a afectarnos tarde o temprano y más aún a las generaciones venideras.

En total poseemos 301 especies de fauna en peligro.
Perú es el tercer país del mundo con mayor número de especies de aves amenazadas. “Esta última actualización de la Lista Roja muestra que las aves se encuentran bajo enorme presión debido al cambio climático” dijo Jane Smart, Jefe del Programa de Especies de la UICN.
Los animales silvestres cumplen rol ecológico muy importante en la naturaleza pues son dispersores de semillas, actúan como agentes polinizadores, contribuyen a la renovación natural del bosque, son parte de la cadena alimenticia, del paisaje y la belleza escénica, sirven a la ciencia y constituyen una fuente de recurso genético valiosísimo para la humanidad.
Las causas de la disminución de especies silvestres están dadas principalmente por varios factores. Si bien es cierto, la extinción es un proceso natural, pues más de las dos terceras partes de animales en el mundo se extinguió, cabe recalcar que dicho proceso se llevo a cabo de manera natural, bajo influencias climatológicas limitadas por miles e incluso millones de años que se encargaron de que los menos aptos se extinguieran. Pero en estos últimos años la situación no viene a ser parte de un proceso natural, ni algo similar, la situación real por la que atraviesan muchos ejemplares es la depredación y explotación irracional, en sus variadas sus formas.
Elaboración de drogas
Se calcula que para la producción actual de drogas ilegales en el Perú se emplean las siguientes cantidades de insumos:
- 12 millones de litros de kerosene.
- 600 mil litros de ácido sulfúrico y clorhídrico.
- 400 mil litros de acetona y amoniaco.
El tráfico de animales Silvestres
Considerada una de las actividades ilegales más lucrativas, que sólo es superada

Para resumir la problemática de amenazas de la biodiversidad silvestre se podrían considerar:
· Amenazas Conceptuales; Falta de conocimiento y apreciación de biodiversidad, funcionamiento de los ecosistemas.
· Amenazas Políticas y Económicas: Pobreza, inestabilidad económica, incentivos que promuevan la agricultura de roza, tumba y quema, y falta de políticas que promuevan la conservación de recursos genéticos.
· Amenazas Directas - Deforestación (y todas sus causas), contaminación, sobre-pesca, despeje de caminos (incluyendo la autopista Inter-Oceánica), erosión genética, explotación de minerales, petróleo y gas, perdida de culturas y conocimientos aborígenes.
Toda esta carrera depredadora contribuye en la desaparición de muchos ejemplares.

Desde hace bastante tiempo se ha venido depredando diversos recursos naturales, cuyas consecuencias se nos aproximan y serán muy difíciles de revertir. Pues el daño ocasionado es grande; plantear alternativas de solución y llevarlas a cabo con eficiencia son los objetivos a cumplir. Pero, no sólo es un tema reducible a lo económico-tecnológico. Pues, la degradación, la contaminación y el desequilibrio ambiental retan a la ética y la moral, y pocos lo miran desde esta perspectiva. Es por ello que se trata de un problema de naturaleza política, ética y de moral, que revela la falta de voluntad expresa de soluciones.
Es hora de que la humanidad actué responsablemente.
Se ha logado mejorar la situación mediante la emisión de autorizaciones (permisos de exportación, de reexportación e importación, permisos de transporte interno de fauna silvestre, entre otros) control en aeropuertos, control en puestos fronterizos, supervisión a zoológicos y zoocriaderos, operativos de comiso, control en áreas silvestres, aplicación de sanciones previstas por la ley, difusión de normas legales, capacitación y coordinación con otras instituciones. Sin embargo, el verdadero problema del tráfico de especies exóticas consiste en la demanda y no en la oferta del producto, ya que estos comerciantes inescrupulosos persisten en el delito porque existe un público consumidor que paga por animales silvestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario